Cuando hablamos de un diagn贸stico de Alzheimer, comienza el proceso de asimilaci贸n de una dolorosa y preocupante noticia, no s贸lo para el paciente, sino para todo su entorno, ya que actualmente no existe ning煤n tratamiento que la detenga.
Se trata de un trastorno cerebral en el que quien la padece sufre dificultades para realizar sus actividades diarias. En sus comienzos, es muy lenta, empieza afectando al pensamiento, la memoria y el lenguaje. Se reflejan dificultades a la hora de recordar cosas que sucedieron recientemente o los nombres de personas cercanas.
A medida que pasa el tiempo, estos s铆ntomas se van agravando y va aumentando la dificultad para hablar, leer o escribir, olvid谩ndose de acciones tan sencillas como cepillarse los dientes o peinarse. El car谩cter tambi茅n se ve afectado por esta enfermedad, los pacientes se pueden volver agresivos, ansiosos y deambular lejos de su casa.
Signos que alertan de la presencia de Alzheimer:
- La memoria. Se dan cambios que afectan a la vida cotidiana como olvidar informaci贸n reci茅n adquirida, fechas o eventos importantes.
- Planificar o resolver problemas. Dificultad de concentraci贸n, siguiendo una receta de cocina conocida, por ejemplo.
- Tareas habituales. Dificultad para realizar tareas en el trabajo, en la casa, para llegar a un lugar conocido.
- Desorientaci贸n. P茅rdida de la noci贸n del tiempo, de fechas y estaciones.
- Problemas visuales. Dificultad para leer, juzgar distancias, determinar un color.
- Uso de palabras. Problemas para seguir una conversaci贸n o para llamar a las cosas por su nombre.
- P茅rdida de habilidades, dificultad para colocar objetos en su lugar, p茅rdida de objetos.
- Falta de juicio. Disminuci贸n o p茅rdida de la capacidad para tomar decisiones.
- Cambios de humor y personalidad pudiendo llegar a ser confundidas, deprimidas, temerosas, ansiosas. Se pueden enfadar f谩cilmente.
Las fases de esta enfermedad siete y en cada una se ve una diferencia notable en el paciente:
- Ausencia de da帽o cognitivo: no hay s铆ntomas, la persona no experimenta problemas de memoria.
- Disminuci贸n cognitiva muy leve: aparecen ciertas faltas de memoria.
- Disminuci贸n cognitiva leve: se empiezan a notar deficiencias. Dificultad para encontrar el nombre adecuado, poca retenci贸n de lo que lee o escucha, p茅rdida de objetos.
- Disminuci贸n cognitiva moderada: dejan de memorizar acontecimientos recientes, tienen mayor dificultad para realizar tareas un poco m谩s complejas, pierden la capacidad de organizaci贸n y de contabilizaci贸n.
- Disminuci贸n cognitiva moderadamente severa: incapacidad para recordar su direcci贸n, tel茅fono, confunden el lugar y el d铆a.
- Disminuci贸n cognitiva severa: no recuerdan bien su historia personal, olvidan el nombre de sus familiares o personas allegadas, requieren ayuda para el uso del ba帽o, padecen incontinencia, entre otros.
- S茅ptima. Disminuci贸n cognitiva muy severa: pierden capacidad para responder a su entorno y para controlar sus movimientos. Necesitan cuidado personal diario, ayuda para comer. Pueden perder la capacidad para sonre铆r o sentarse.
Las principales causas son la edad y el factor hereditario y nadie est谩 libre de padecerla pero, a pesar de ello, podemos tratar de reducir las posibilidades de padecerlo practicando deporte, haciendo actividades mentales, llevando una alimentaci贸n saludable, sociabiliz谩ndonos y fomentando la motivaci贸n.
Adem谩s de la atenci贸n m茅dica, el apoyo psicol贸gico y afectivo es esencial a lo largo de todo el proceso degenerativo. Si quieres ampliar informaci贸n, https://www.ceafa.es/es